- Inicio
- Publicaciones
-
Andalucía en la Historia
Almanzor, el último héroe andalusí (AH 1)
Núm. 1. Enero 2003
El primer número de la revista Andalucía en la Historia dedicaba su dosier central a Almanzor, de quien se conmemoraba el milenario de su muerte. A través del análisis de diversos especialistas se pone de relieve su importancia histórica, dado el papel que desempeñó en una de las etapas más gloriosas de nuestra historia -el califato de Córdoba- , su figura y su época
Precio: 3.5 € Agotado
-
Andalucía en la Historia
500 años de la casa de la contratación (AH 2)
Núm. 2. Mayo 2003
Hace quinientos años, en 1503, se creaba en Sevilla la llamada Casa de Contratación, un organismo cuya misión era de gran importancia de cara a las tierras descubiertas al otro lado del Atlántico: la organización, control y supervisión del tráfico de personas y mercancías con las Indias que, obligatoriamente, había de hacerse desde Sevilla. Esta decisión convertía a la capital andaluza en la cabecera del monopolio establecido por la Corona para todo lo relacionado con las tierras recién descubiertas. Su puerto, a orillas del Guadalquivir, se convertirá en la puerta de las Indias
Precio: 3.5 € Agotado
-
Andalucía en la Historia
Olavide y la colonización de Sierra Morena (AH 3)
Núm. 3. Sept. 2003
Al cumplirse el segundo centenario de su muerte, acaecida en Baeza en 1803, el dosier está dedicado a una de las figuras más importantes de la ilustración andaluza -Pablo de Olavide- y a su obra más emblemática -la colonización de Sierra Morena-. Nacido en Lima, hubo de huir de su país natal acusado de malversación de fondos. Llegado a la Península, se convirtió en una pieza clave del proceso que trataba de alumbrar las luces en la España del siglo XVIII
Precio: 3.5 € Agotado
-
Andalucía en la Historia
Los Moriscos de Andalucía (AH 4)
Núm. 4. Enero 2004
El complejo mundo y la rica realidad histórica que significaron los moriscos protagoniza el dosier central de este número. Más de un siglo de la historia de Andalucía contempló los avatares de unas gentes surgidas en el Reino de Granada. Una existencia jalonada de dificultades como la rebelión de las Alpujarras y la guerra a que dio lugar, seguida por el exilio y la diáspora. El episodio final de la expulsión supuso un colofón dramático, en el año 1609 bajo el reinado de Felipe III
Precio: 3.5 € Agotado
-
Andalucía en la Historia
La Guerra Civil en Andalucía (AH 5)
Núm. 5. Abril 2004
La Guerra Civil constituyó un acontecimiento histórico que marcó, de forma indeleble, el siglo XX. Aquel conflicto fratricida tuvo en Andalucía uno de sus principales focos, no sólo por el enfrentamiento entre defensores de la República y partidarios de la sublevación militar, sino por cuanto Sevilla se convirtió en la más importante base de operaciones del ejército franquista durante los primeros meses de guerra. Junto a ello también es reseñable el hecho de que en tierras andaluzas, más concretamente en Almería, se situasen algunos de los últimos focos de resistencia republicana antes de acabar la lucha
Precio: 3.5 € Agotado
-
Andalucía en la Historia
Gibraltar, el atropello de Utrecht (AH 6)
Núm. 6. Julio 2004
Hace trescientos años que una flota a las órdenes del almirante Rooke se apoderó de Gibraltar. Era el 4 de agosto de 1704. Esta acción militar que en el marco de la guerra de Sucesión española fue uno más de los numerosos episodios bélicos, sin duda de gran importancia por el valor estratégico de la plaza, se ha convertido con el paso del tiempo en un acontecimiento histórico de primera magnitud al condicionar, en buena medida, las relaciones existentes entre España y Gran Bretaña
Precio: 3.5 € Agotado
-
Andalucía en la Historia
Tartessos, entre el mito y la historia (AH 7)
Núm. 7. Octubre 2004
Uno de los periodos más atractivos de la historia de Andalucía lo constituye, sin duda alguna, Tartessos, una civilización a caballo entre la realidad histórica y la leyenda mitológica. Pendiente aún de alcanzar un conocimiento más profundo de aspectos fundamentales sobre esta civilización, que constituyó el primer Estado estructurado que se organizó en la Península Ibérica, la realidad que alcanzamos a vislumbrar en la actualidad nos habla de ciudades con un alto grado de urbanización, una sociedad fuertemente estratificada, una división del trabajo acentuada y unas riquezas legendarias
Precio: 3.5 € Agotado
-
Andalucía en la Historia
La Inquisición en Andalucía (AH 8)
Núm. 8. Enero 2005
La dilatada andadura del Santo Oficio en tierras andaluzas comenzó a los dos años de que el papa Sixto IV otorgase a los Reyes Católicos la facultad de designar los primeros inquisidores en sus dominios. Los elegidos fueron los dominicos Miguel de Morillo y Juan de San Martín, quienes se trasladaron a Sevilla, desde donde comenzaron a desarrollar los cometidos que se les asignaron, conforme a lo que se recogía en el edicto de diciembre de 1480. El origen y desarrollo de la Inquisición en Andalucía se revisa pormenorizada en el dosier de este número
Precio: 3.5 € Agotado
-
Catálogo de exposiciones
Los colegios del exilio en México
Fundación Residencia de Estudiantes
Catálogo de la exposición sobre los colegios fundados por la colectividad republicana en el exilio que se celebró en el Museo de la Autonomía
Precio: 25 €
-
Andalucía en la Historia
Trafalgar, el desastre final de un sueño (AH 9)
Núm. 9. Abril 2005
Hace doscientos años que la escuadra española mandada, junto a la francesa, por el almirante Villeneuve sufría una severa derrota a la altura del cabo de Trafalgar a manos de la flota británica, dirigida por Nelson. Esta derrota naval, un verdadero desastre para la marina española, recompuesta con gran esfuerzo en el siglo XVIII, significó el ocaso del poderío naval hispano a la vez que la pérdida del cordón umbilical que nos unía a las colonias del otro lado del Atlántico
Precio: 3.5 € Agotado
- 290 Resultados
- Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Siguiente
- Ascendente | Descendente
Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios AndalucesC/Bailén, 50. 41001.Sevilla Tlf:955 055 210 - Fax:955 055 211