El Centro de Estudios Andaluces tiene como principal cometido el impulso y fortalecimiento de la investigación y el conocimiento de Andalucía, tanto en el estudio de la historia de su construcción e identidad como en el análisis de su desarrollo presente y sus expectativas de futuro. Desde el mejor conocimiento de los orígenes y evolución de la autonomía andaluza, la Fundación promueve y estimula la generación y difusión de investigaciones sobre la realidad social, política y cultural de la Comunidad. Las líneas prioritarias de estudio que marcan sus proyectos relacionados con la investigación se articulan en torno a siete grandes áreas temáticas: Estado Autonómico, Cultura Política, Financiación Autonómica, Historia Contemporánea, Identidad Cultural y Política, Gobierno Local y Bienestar y Realidad Social.
A. ESTADO AUTONÓMICO
A.1. El Estado Autonómico y su evolución
A.2. Andalucía en la configuración territorial de España
A.3. El Estado Autonómico y las políticas del Estado Social en Andalucía
B. CONTINUIDAD Y CAMBIO EN LA CULTURA POLÍTICA EN ANDALUCÍA
B.1. Calidad democrática y valores ciudadanos
B.2. Democracia representativa, deliberativa y participativa
B.3. Partidos políticos y movimientos sindicales y sociales en Andalucía
C.FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
C.1. Perspectivas y nuevos retos de la financiación autonómica
D. HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ANDALUCÍA
D.1. La construcción del proceso autonómico en Andalucía
D.2. La transición democrática en Andalucía
E. IDENTIDAD CULTURAL Y POLÍTICA DE ANDALUCÍA
E.1. Construcción de la identidad andaluza
E.2. Evolución de la cultura e identidad andaluza en Andalucía en la Historia Contemporánea
E.3. La configuración y la evolución de la nueva identidad cultural andaluza en el siglo XXI
F. GOBIERNO LOCAL EN ANDALUCÍA
F.1. Gobierno y Administración municipal en Andalucía
F.2. Análisis de las funciones, competencias y servicios de las corporaciones locales
F.3. Procesos y acuerdos intermunicipales
G. BIENESTAR Y REALIDAD SOCIAL
G.1. Bienestar social y calidad de vida en Andalucía
G.2. Análisis de las demandas sociales
G.3. Evaluación ciudadana de las políticas sociales y servicios públicos
G.4. Eficiencia de los sistemas educativos
G.5. Modelos de gestión sanitaria
G.6. Atención a la dependencia y envejecimiento activo
- G.7. Políticas activas de empleo
G.8. Desarrollo urbanístico y transformación social